lunes, 11 de mayo de 2015

Agua de Chilacayote

Esta es una antigua receta oaxaqueña, aunque no la he visto en algun tiempo, al parecer se esta perdiendo.

INGREDIENTES
  • 1 Chilacayote
  • 2 piloncillos pequeños
  • 1 raja de canela
  • Agua, la necesaria
PREPARACION

Se corta un chiolacayote en rebanadas, se pone a hervir en una olla de barro, junto al piloncillo, se agrega la canela, hasta que este cocido, entonces se procede a verificar que este dulce y aguado, si le falta se le agrega agua o piloncillo, hasta dejarlo en su punto. Se deja enfriar, se sirve con hielo y se adorna con un trozo de chilacayote.

VARIACIONES

 Se puede agregar maiz pozolero como adorno o bien, se hierve agregando piña.

DIABETICOS

Al probar el agua en su preparacion, se deja con el piloncillo original, o bien no se le agrega en lo absoluto

lunes, 9 de marzo de 2015

Bebida Rehidratante Natural

Ahora que ya han llegado los calor, es momento de pensar en una bebida que nos permita rehidratarnos rapida y eficientemente, o bien para todos aquellos que tuvieron gripa en invierno y salieron medio vapuleados de ella, es una buena forma de recuperar sus minerales y de forma sabrosa.


INGREDIENTES
  • 1 Botella de 2 litros de Agua Mineral
  • 1 litro de jugo de naranja
  • Hielos al gusto
  • Azucar al gusto
  • Una jarra de vidrio del tamaño adecuado (o si tiene un vitrolero mejor, nunca use plastico, las burbujas lo perforan)
PREPARACION

Vacie el jugo de naranja en la jarra. Disuelva el azucar en el jugo de naranja, agregue los hielos, justo antes de servir, agregue el agua mineral.

Se sirve de inmediato en vasos de vidrio individuales, si solo va tomar para usted, es mejor que la prepare en el momento y en cantidades pequeñas, como en una jarra de un litro, o directamnete en su vaso, que debe de ser alto, las burbujas suben mucho.

VARIACIONES

 Se puede sustituir la naranja, con jugo de limon, toronja o mandarina.

DIABETICOS

Solo use menos azucar, o ninguna en lo absoluto, la bebida es deliciosa y la naranja o mandarina ya traen su endulzante natural.

domingo, 11 de enero de 2015

Hablando seriamente de Azucar

Debido a la Epìdemia de Diabetes que esta aqujando a Mexico, es necesario comprender que esta pasando, para poder prevenir en la medida de lo posible el que mas personas se enfermen y cuidar bien de los enfermos, porque con buenas costumbres, se puede vivir muy bien pese a la enfermedad, y no es raro que un paciente que se cuide, dure decadas bien.

Para empezar, se ha acusado a la Azucar de ser el terrible enemigo, pero esto no es preciso, si bien es cierto que su delicioso sabor ha provocado no pocos excesos, estos en su mayoria se pueden resolver; por ejemplo, cuando un articulo empieza a decaer en sus ventas, la primera respuesta de muchos fabricantes es alterar la receta para endulzarlo mas, pero esto es un sintoma general, la gente le pone mas azucar a su cafe, los refrescos son mas endulzados y un largo etcetera; pero el papel de la azucar no es ese, como dice cierto Chef tradicional mexicano Yuri de Gortari, el azucar solo sirve para ABRILLANTAR los sabores, opininion que comparto, creo que el uso excesivo solo destruye el sabor, en realidad muchas cosas solo saben dulces, pero ya no tienen un su delicioso sabor original, y entre menos azucar se consuma, mas rico saben las cosas, asi puedo poner un ejemplo, para que lo prueben en casa, a una taza de cafe, se le endulza con piloncillo, menos de una cucharada cafetera, pruebenlo, sabe bien, inmediatamente agreguenle un poquito de azucar, no mas de la punta de la cuchara, revuelvan bien y vuelvanlo a probar, verificaran, que su sabor mejoro mucho.

De hecho, el cafe debe de ser amargo, el chocolate cremoso, el agua de naranja acida, cada sabor es diferente y se debe de disfrutar tal como es, no enmascararlo con un exceso de azucar, que solo empareja todo y solo nos queda un sabor, dulce. Una primera buena recomendacion seria bajar el consumo de azucar en casa, para disfrutar mas del sabor de las cosas.

Pero en los alimentos procesados sucede algo muy diferente, mas peligroso y que ha afectado la salud publica, los fabricantes han sustituido el azucar natural con un producto quimico mas barato y muy peligroso, el Jarabe de Maiz, (tambien conocido como Fructuosa), tan dañino, que es necesario transportarlo en tanques especiales de acero, porque perfora lo que sea, esta sustancia se extrae de los olotes de maiz, y desde hace mucho tiempo se sabe que genera gordura, de hecho era lo que se usaba antiguamente para cebar el ganado, pero ahora se emplea en alimentacion humana, y como es obvio para todos, los niños actuales parecen marranitos cebados, ademas, su poderosa capacidad de corrosion (su PH es el de un acido), es el principal sospechoso de los graves daños que sufre el pancreas, causando la Diabetes.

Asi que una segunda recomendacion, es que eviten al maximo el consumo de productos con Jarabe de Maiz en su elaboracion, (galletas, refrescos, jugos, pastelitos, galletas y un largo etcetera); prefieran los hechos con Azucar Natural, que por cierto, no son mas caros, de hecho hay refrescos, como los de la fabrica El Jarochito, que al ser hechos en Veracruz, pueden conseguir azucar mas barata que el caro Jarabe importado y son un 30% mas baratos que los refrescos fabricados con fructuosa, o bien si comen en uno de esos restaurantes Caros de Cadema, como Vips o Sanborns, pidan su agua fresca endulzada con Azucar, no con Jarabe.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Pozol

Esta peculiar bebida proviene del caluroso estado de Yucatan, todavia se puede conseguir en algunois mercados y restaurantes en su forma original, con masa especial de Pozol, pero en general ya en todas partes se usa masa comun y corriente

INGREDIENTES
  • 50 gramos de masa de Posol
  • 1.5 litros de agua
  • 1 taza de azucar
  • 3 cucharadas de escencia de vainilla
PREPARACION

Se disuelve la masa en el agua, se cuela se agrega la azucar y la vainilla, se revuelve bien y se sirve con Hielo al gusto, de preferencia picado

VARIACIONES

 No he podido conseguir Masa para Pozol en el DF, asi que un pobre sustituo es usar masa normal, pero no sabe igual.

DIABETICOS

Para personas diabeticas, se usa menos azucar.

domingo, 26 de octubre de 2014

Licuado de Platano, version mercado

El sabor de los licuados en el Mercado es muy bueno, la razon es simple, le agregan sabores extras

INGREDIENTES
  • 1 platano, de preferencia muy maduro
  • 1/2 litro de leche en botella de vidrio
  • 4 cucharaditas de azucar al gusto
  • Sustituto de escencia de vainilla, un buen chorro
PREPARACION

Se ponen los ingredientes en la licuadora y se muele hasta que todo quede bien combinado, para un sabor mas dulce y terso, se deben de usar platanos muy maduros, para menos dulzor deben de estar en su punto normal. Para terminar el efecto, sirvase en vaso desechable y coloquele un popote.

VARIACIONES

 Algunos de los licuados mas ricos, se hacen con Formula Lactea, no leche, en particular recomiendo la marca libre de Chedraui.

DIABETICOS

Se puede preparar con leche descremada y sin azucar, pero aun asi el platano es muy dulce, es una buena fuente de potasio, pero deben de tener cuidado de estar abajo de los 150 de glucosa en la sangre, o poner menos platano.

sábado, 16 de agosto de 2014

Licuado de Fresa rapido

Esta es una bebida especial para todos aquellos que llegan cansados de trabajar, a altas horas de la noche y con ganas de prepararse algo rapido

INGREDIENTES
  • 1/2 caja de fresas congeladas
  • 1 Litro de leche
  • 1 cucharada cafetera de azucar
  • Canela en polvo al gusto
  • 2 gotas de vainilla
PREPARACION

Ponga las fresas en la licuadora, y prepare lo que va a cenar, este tiempo servira para que las fresas se descongelen y puedan licuarse. Vierta unos 100 ml de leche, la azucar y la vainilla, muela por poco tiempo, hasta que la leche se ponga rosa.

Sirvalo en una jarra, llenela con el resto del litro de la leche, agregue canela en polvo en la superficie o bien en su vaso

VARIACIONES

 Se puede agregar mas azucar o mas fresas si lo quiere mas concentrado, o bien reducir la cantidad de leche.

DIABETICOS

Para personas diabeticas, se reemplaza la leche por leche deslactosada o bien de soya y no se agrega el azucar.

lunes, 23 de junio de 2014

Agua de Gelatina

Esta es una vieja receta que encontre, es de la epoca en que las Gelatinas de sabores abundaban en el mercado y quiza la unica forma de hacer agua de grosella era esta, la incluyo mas como curiosidad, puesto que ya las gelatinas tienen muy pocos sabores y la mayoria traen Fenilananina, un compuesto muy peligroso para los que padecen del corazon y de la presion.

INGREDIENTES
  • 1 paquete de Gelatina
  • El triple del agua indicada
PREPARACION

Se siguen las instrucciones del empaque, disolviendo la grEnetina en el agua caliente, se deja enfriar a temperatura ambiente y se refrigera, se sirve fria.

VARIACIONES

No conozco ninguna, aunque agregar gelatina de sabor en pequeñas cantidades era una practica comun en los cincuentas para darle mas sabor a las aguas de frutas.

DIABETICOS

Para personas diabeticas, se reemplaza la Gelatina con Grenetina, sin sabor, y se agrega poca azucar, no es recomedable el uso de Gelatina Light,que trae tanta Splenda que son bombas para el sistema Cardiovascular, mucho mas peligrosa que la misma cantidad de azucar.